Directorio

Un remo para el orientador en el mar de las tempestades educativas del nuevo siglo.

ISSN:1665-7527

miércoles, 13 de abril de 2011

REMO No. 20


Editorial 
Los Jóvenes y los Políticos

México es un país de jóvenes y, paradójicamente, lejos de ser esto un bono poblacional se ha convertido en uno de sus mayores problemas; porque muchos se preguntan: ¿qué hacer con los y las jóvenes?, ¿cómo ocuparles?, ¿qué futuro tienen?...

Ver más en www.remo.ws


Orientación que Transmiten los Padres a sus Hijos Adolescentes

José Luis Valdez Medina,  Norma Ivonne  González Arratia López Fuentes,  Sergio González Escobar, Valeria Denisse Arce Valdez,  Pedro Lechuga Farías, Itzel Ayerín Mancilla Guerrero,  Lizbeth Morales Calderón y Alejandra Abigail San Juan Manjarrez


Resumen: El objetivo de la presente investigación fue el de conocer cuáles son las instrucciones que los padres intentan transmitirle a sus hijos adolescentes con la finalidad de que tengan una buena vida. Se trabajó con base en una muestra no probabilística de tipo intencional, compuesta por 174 participantes, repartidos equitativamente en padres e hijos y por sexo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la técnica de redes semánticas naturales. Las aplicaciones se hicieron de forma individual. Los resultados muestran que los padres orientan a sus hijos para que tengan una buena vida, fundamentalmente a través de la enseñanza de valores, de que logren una buena superación personal, y el auto-cuidado, que son básicamente dirigidos a tratar de cubrir el objetivo psicosociocultural de la vida humana, que es el de intentar llegar a ser alguien en la vida. Asimismo, se observó que se mantiene la tendencia a formar a los hombres con bases instrumentales, en comparación con las instrucciones dadas a las mujeres que llevan a desarrollar características de personalidad que pueden entrar en conflicto, debido a que se les enseña a ser más instrumentales que antes, pero también se les dirige para que sigan teniendo una serie de características de personalidad más de tipo expresivo o afectivo. Palabras clave: Educación, Padres, Hijos, Adolescentes, Ética.

Ver más en  http://www.remo.ws



La Orientación Educativa: Pieza o Accesorio en el Proceso de Modernización del Bachillerato*

Guadalupe Escamilla Gil,  J. Beatriz Maceda Salinas, Dolores Maya Girón, Mercedes Zanotto González, Graciela Galicia Segura y Bonifacio Vuelvas Salazar


Resumen: El artículo presenta el proceso de gestación de la reforma actual del bachillerato mexicano. Se parte de los cambios estructurales más sobresalientes que ha tenido la Educación Media Superior, EMS, en nuestro país desde 1970, impulsados por diversas instituciones, que llevaron a cabo acciones importantes y tomaron acuerdos trascendentes. Pero, principalmente, que todos estos cambios o reformas obedecieron a la necesidad de resolver los problemas  de cobertura, calidad, equidad y rezago en ese nivel educativo. La importancia de presentar este marco de referencia es que permite observar como la Reforma Integral de Educación Media Superior, RIEMS, a cuarenta años de distancia, se proyecta y responde a esa misma necesidad histórica. Posteriormente, y con base en esos referentes, se aborda la consistencia de la citada reforma en su aspecto normativo, el marco curricular común y las competencias que lo integran. Para, finalmente, dar lugar al propósito central de esta colaboración que es reflexionar  acerca de los alcances y las limitaciones de la práctica de la orientación educativa en el pretendido  proceso de cambio. Palabras Clave: Reformas del Bachillerato, Orientación Educativa, Competencias.

* En el trabajo de estructuración e integración de los contenidos del presente artículo  se contó con la participación del Dr.  Bernardo Antonio Muñoz Riveroll.


Ver más en www.remo.ws



Desempeño Académico en Hijos de Padres
Casados y Divorciados

Ángel Alberto Valdés Cuervo y Jajahira Aguilar Escalante


Resumen: Utilizando una metodología cuantitativa se comparo el desempeño académico y la conducta de estudiantes de padres casados y divorciados.  Se realizó un censo de todos los estudiantes de dos primarias rurales de un municipio de Yucatán cuyos padres estuvieran divorciados, estos fueron 40 en total y se seleccionó una muestra equivalente por edad, sexo y grado escolar de estudiantes cuyos padres viven juntos.  Los resultados evidencian que no existen diferencias significativas entre el desempeño académico y la conducta de ambos grupos de niños.  Lo cual apunta a la necesidad de no estigmatizar a los niños de padres divorciados, afirmando que siempre van a tener problemas o que cuando los presentan se deben siempre a la separación de los padres. Palabras clave: matrimonio, divorcio, desempeño académico, conducta

Ver más en http://www.remo.ws/



Integración de los Estudiantes  con Discapacidad en las Aulas Universitarias

Denyz Luz Molina, Franci Mora de Bedoya y Yolimar Sánchez

Resumen: El estudio de la integración de los estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias  ha llevado a indagar sobre   estrategias  y necesidades de atención al discapacitado en aulas universitarias,  mediante la  investigación de tipo descriptiva-campo y el uso  de entrevistas y registros de campo,  permitiendo concluir  que existe una evidente y notoria desvinculación entre políticas y estrategias para atender al discapacitado y la aplicabilidad en las aulas universitarias, producto de ausencia de planes y programas de asistencia y orientación al discapacitado y a su familia, limitados programas de formación permanente dirigidas al profesorado que implique la concienciación y cambio  de conceptos y actitud frente al discapacitado y un eficiente plan de evaluación y seguimiento a estrategias implementados y su nivel de satisfacción de los estudiantes. Palabras claves: integración, discapacidad, atención a la diversidad, educación a distancia.

Ver más en www.remo.ws

Práctica de Campo: Evaluación Psicopedagógica

Ana Cecilia Leyva Pacheco


Resumen: Se da  a conocer la evaluación psicopedagógica que realizan los estudiantes de psicología y educación del curso de orientación educativa de una institución de educación superior, a través de una práctica de campo con estudiantes de secundaria y preparatoria canalizados por el orientador u orientadora a fin de apoyarlos en su desempeño escolar o de elección de carrera. La evaluación psicopedagógica guía las actividades de campo a realizar por el estudiante universitario con resultados favorables a nivel  personal e institucional. Palabras clave: práctica de campo y evaluación psicopedagógica.

Ver más en www.remo.ws
Ver más en www.remo.ws


Funciones Tutoriales y Auxiliares de la  Docencia Argentina


Ana Borgobello y Nadia Peralta


Resumen: En el presente artículo se analizan, a través de fuentes documentales, las normas que se establecen para las funciones tutoriales vinculadas a los Auxiliares de docencia en la UNR (Universidad Nacional de Rosario). Esta figura se encuentra altamente naturalizada en el contexto de nuestra Universidad, sin embargo, son escasos los trabajos que la abordan. En este sentido, la actual presentación tiene por objetivo profundizar el conocimiento de las funciones que los Auxiliares cumplen, dado que su rol es de vital importancia en la estructura de la Universidad, y en la formación de ellos como futuros docentes y en la relación que establecen con los estudiantes. Palabras clave: Tutorías, Reglamentaciones, Nivel universitario, Auxiliares de docencia, Psicología de la Instrucción.


Ver más en www.remo.ws


La Orientación en Venezuela Desde el  Modelo Educativo
 Bolivariano

Luisa J. Rojas Hidalgo


Resumen: La Orientación, como profesión en Venezuela, comienza en la década de los cuarenta del siglo XX y  ha  transitado por distintos momentos,  caracterizados  por la política de estado. En la primera década del siglo XXI, ante los cambios socioeducativos que se están viviendo, es  necesaria su presencia con derecho pleno en las políticas educativas, para  responder a algunos fenómenos propios de este momento. De allí, el propósito  de este ensayo es presentar el estado actual de la Orientación en Venezuela, en el marco del  Modelo Educativo  Bolivariano en construcción y    permanente revisión. Palabras clave: Educación Bolivariana. Orientación. Equidad. Interculturalidad.

Ver más en www.remo.ws



viernes, 8 de abril de 2011

REMANDO en la cultura... No. 20

Hojas sueltas..
Martes 3 de Mayo de 2011,
Día de la santa Cruz            


A la memoria de Chava Flores,
Carlos Monsiváis y Don José Iturriaga   
                                                                                            


1) La Santa Cruz de los Albañiles...
En México existe una celebración tan importante como singular, el día de la santa Cruz. El festejo es de los albañiles y lo hacen ruidosamente desde las primeras horas del día 3 de mayo, la ciudad despierta con el estruendo de los juegos pirotécnicos. Desde muy temprano los albañiles preparan el festejo, lucen limpios.....     

Riverohl Foundations Inc.
Primavera de 2011    


Ver más en http://www.remo.ws/                         

jueves, 7 de abril de 2011

Separata No. 10. Una Mirada Al Cine Mexicano


UNA MIRADA FEMENINA AL CINE MEXICANO

Por: María Enriqueta Arias[1]

Atmósfera sutil, un encuentro cálido entre el pasado y el presente; el secreto de sombras que juguetean en paredes llenas de fotografías y retratos; en ese momento se abre la puerta. Un paraíso de colores crudos, de marrones delicados, el universo de un cine con temas recurrentes: objetos, palabras, lugares y personas. ¿Algo tienen en común? Un sólo nombre, una sola mujer: Busi Cortés.

Detrás de aquel rostro dulce, de inocencia aparente, una cabellera corta con ligeros matices tiza, unos ojos grandes y complacientes que abren las puertas a una maravillosa carrera cinematográfica, también es posible bajar de aquel pedestal el alma presente de una mujer que ha logrado conjugar el éxito con la vida cotidiana.

María Eugenia Cortés Rocha, o mejor conocida como Busi Cortés, cuenta con más de treinta años de carrera cinematográfica, más de cuatro series televisivas y catorce obras fílmicas entre las que se encuentran: Hotel Villa Goerne (1981), La mujer de Nicolás, El lugar del corazón (1983), por el cual recibió mención honorífica en el Festival de Televisión Universitaria de Lima, Perú;  El secreto de Romelia (1988), filme por el que recibió un Ariel y la Diosa de Plata como mejor Ópera Prima, así como el premio Piterre en el Festival de San Juan y el premio ACE en Nueva York; Serpientes y Escaleras (1991), coescrita con su hermana Cármen Cortés y Alicia Molina; el mediometraje Déjalo ser (1993), el cual fue nominado al Ariel en 1994 y su más reciente producción; Las Buenrostro: las hijas de su madre” (2005).

Sin embargo, hacer cine también le abrió las puertas a la docencia, donde encontró la manera de inyectar su pasión por el arte y la filmografía a generaciones enteras de nuevos cineastas, con quienes ha realizado y coordinado series como Pasando el siglo en el cine, así como la serie Retos y Respuestas, basada en la integración de personas con discapacidad.

Actualmente, es maestra del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), de apreciación cinematográfica en la Universidad Iberoamericana (UIA) y del Centro Universitario de Teatro (CUT), además de pertenecer al profesorado que imparte diplomados en la Cineteca Nacional y en provincia.

Al mirarle es casi imposible dejar de notar la profunda seguridad que tiene por lo que hace, la admirable pasión por su trabajo y las infinitas ganas de continuar proyectos y secretos, que aún siguen ahí, escritos y reescritos esperando salir para confirmar su presencia en el cine.

Tras aquel impresionante currículum y mi innegable impaciencia por conocer a una mujer tan reconocida por su amor hacia el cine, me dirijo al sillón y volteo hacia un cuadro. Ya ahí, más que admirar la pintura prefiero responder al reflejo para confirmar mi presencia. ¿Las cortinas?… abiertas, y mientras la ráfaga de luz refleja aquellas partículas de polvo de los rayos del sol, suelto la primera pregunta y así aparece la calma de una voz que nace, el ritmo fijo de una conversación continua y apacible que hace reminiscencia de lo que Busi es. 

UNA PASIÓN POR EL CINE

¿Cómo fue que nació su amor por el cine?

Desde pequeña siempre fui muy cinéfila. Todos los sábados mis papás nos llevaban al cine o al teatro y a las funciones de los cine clubes infantiles del colegio Patria.  Considero que esas experiencias nos convirtieron en cinéfilos desde pequeños, tanto a mis hermanos como a mí.
Por otro lado, cuando viví cerca de la refinería de Atzcapotzalco, porque mi papá trabajaba como jefe de ingenieros de la refinería en PEMEX, vivíamos en una colonia cerrada de treinta casas que tenía club, alberca, etcétera. Cuando vivimos ahí, uno de los ingenieros nos llevaba películas todos los domingos y fue cuando comencé a enamorarme más del cine. Creo que las experiencias de estar con mis mejores amigos y mi familia, en un momento tan gozoso, me hicieron una apasionada del cine.

¿La formación de cineasta que obtuvo en el CCC cubrió sus expectativas artísticas y académicas?

Las rebasó, porque aunque lo que yo quería hacer era guionismo cinematográfico, cuando terminé la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Ibero y comencé a estudiar en el CCC, fue justo éste último el que me dio una libertad creativa y me dio la oportunidad de formarme no sólo como guionista, sino como directora.

¿Es verdad que Gabriel García Márquez y Julio Cortázar fueron los autores que la motivaron a dedicarse al guionismo cinematográfico?

Sí, así es. Siempre me gustó seguir la línea mágica de la literatura latinoamericana, sin copiarla fielmente, pero sí crear atmósferas similares a las de la literatura de Cortázar y García Márquez.

¿Qué obstáculos encontró cuando decidió estudiar la carrera de cine?
¿ existían varias opciones académicas para estudiar cine durante los años 70? 

Sólo existían el CCC y el CUEC, en esa época no me encontré con grandes obstáculos para ingresar al CCC, la escuela tenía tan sólo tres generaciones previas a la mía y por lo tanto no fue tan difícil entrar, además de que mi formación en la carrera de Ciencias de la Comunicación me dio ciertos antecedentes para poder estudiar cine.

¿Qué tan difícil ha sido para usted conjugar su carrera con la maternidad, el matrimonio y la familia?

Pues realmente no ha sido complicado porque he tenido mucho apoyo por parte de mi familia y de mi esposo. Desde que entré a la carrera de cine, mi esposo me ha apoyado no sólo como padre de mis hijos, sino también profesionalmente hablando. Me ayudó en la musicalización de mis proyectos en la universidad, en dos series de televisión y en dos de mis películas. En cuanto a mis hijos, cuando estaba en el CCC, ambos ya tenían más de dos años cada uno, afortunadamente conté con el apoyo de mi madre y de mi suegra, así como de una señora que fungió casi como una segunda madre para ellos.

Usted forma parte de la generación de cineastas que trabajan exitosamente en el cine y la televisión, pero además ha aportado su formación académica y universitaria en el resurgimiento del cine mexicano ¿Considera que las nuevas generaciones se están formando adecuadamente para continuar con esta dirección?

Siento que han proliferado mucho las escuelas de cine privadas. Como la Escuela de Cine de Guadalajara, que por cierto es muy buena. También las escuelas de guionismo, por ejemplo la escuela de escritores y el curso de guión del CCC, esto ha hecho que cada vez haya más diversidad en la enseñanza del cine mexicano y por lo tanto que se diversifique la producción cinematográfica.

¿Cuál es su opinión acerca del panorama actual del cine mexicano?

Es muy rico en términos de producción, sin embargo, el problema es que las estructuras de las salas de cine están hechas para ver cine norteamericano. Los dueños de estas salas, desde los años ochenta, siempre se han inclinado por ese cine porque les da más ganancias. Es una tendencia que considero lamentable, pues las películas independientes son poco promovidas. Hasta ahora lo que ha funcionado ha sido el pasar la voz de boca en boca, es lo que ha logrado que películas como El Estudiante, Temporada de Patos o Perfume de Violetas se hayan mantenido en cartelera por mucho tiempo.

¿Usted considera que la inclusión de las escuelas de cine a las producciones comerciales lograría que la divulgación del cine mexicano llegue a más público?

Considero que dejando de lado ciertas tendencias de cine de autor como las de Arturo Ripstein o Felipe Casals, a la mayoría de las cineastas de mi generación como María Novaro o Maryse Sistach no nos ha interesado tanto ir a festivales o ganar grandes premios; lo que hemos querido siempre es llegar al público y que nuestro cine sea visto, no sólo por los círculos universitarios e intelectuales. El que no lo hayamos logrado, es una lástima. Sin embargo, te puedo decir que no hay una fórmula del éxito realmente. Considero que se tienen que buscar circuitos alternativos, como los que existieron durante el cine de oro mexicano, donde el gran pueblo mexicano iba a ver cine mexicano a salas de segunda o de tercera. Por ejemplo, la trilogía de Pedro Infante que duró años en cines de tercera. Esto se daba porque en los años cincuenta y sesenta la gente podía asistir al cine por un costo muy bajo. Pasaban el día en el cine Alameda y, además, una tarde dominguera. Actualmente, ir al cine es muy costoso.

UNA CONFIGURACIÓN FEMENINA


¿Qué papel juegan las mujeres en las películas de Busi Cortés?

Creo que hacer cine de mujeres es un tema que conozco. Mi madre representó un lazo muy fuerte, mis abuelas, mis tías y mis hermanas. Siempre estuve rodeada de mujeres y eso me configuró personalmente. Pese a que muchas otras cineastas no se han enfocado en el rol de la femineidad en sus historias, creo que yo siempre he realizado mis proyectos a partir de lo que me mueve, y las mujeres es uno de esos grandes asuntos.

¿Qué papel juegan las nuevas generaciones de mujeres cineastas que se están formando en las escuelas?

Considero que a partir de los noventa ya no es tan importante el género. En mi generación sí fue porque éramos muy pocas mujeres las que figurábamos en la industria del cine. De hecho recuerdo cuando se presentó El Secreto de Romelia en el Festival de Cine de Mujeres en Los Ángeles y yo les comenté que éramos nueve directoras activas en México, se quedaron sorprendidas porque en E.U. las mujeres sólo tenían la oportunidad de hacer documentales independientes, donde ellas tenían que rentar las salas de proyección y costear todo. Mi generación fue muy afortunada porque tuvimos mucho apoyo por parte del IMCINE, principalmente.

NO TODOS LOS EMBARAZOS SON EXITOSOS

¿Ha logrado todas las metas que se ha propuesto como cineasta?

No del todo, para que una película se haga tienen que haber varios proyectos que se quedan en el camino, es decir, no todos los embarazos son exitosos. El año pasado me dediqué a concursar para obtener la dirección general de CCC, lo cual me mantuvo muy ocupada y pese a quedar en la terna, no logré ser directora del Centro. Además de esto, comencé a darme cuenta de que los productores buscan “ideas frescas”. Esto significa que los directores ya consolidados debemos de seguir con nuestras propias líneas de producción, sin embargo, para mí eso es muy complicado porque uno de mis productores tiene un puesto en los estudios Churubusco y por lo tanto me es muy difícil recurrir a él. Actualmente estoy en crisis porque tengo dos productos de guión, pero no puedo ir a tocar puertas a otros productores, porque éstos buscan ideas y directores nuevos. Lo único que me quedaría es ofrecerle mis guiones a algún director joven y decirle: -toma, te regalo este guión, has lo que quieras con él-. Pero no quiero hacer eso, así que  por lo pronto continuo trabajando en mis guiones y ya veré cómo logro producirlos.

¿Cuáles son sus proyectos en puerta y hacia qué temas se inclina en la actualidad?

Ahorita estoy rescatando dos proyectos de televisión, a ver cual de los dos logra funcionar. Uno es entorno a personas sobresalientes, que son capaces de superar no sólo una discapacidad sino cualquier trauma y el otro es un proyecto que he trabajado varios años en las universidades y se trata de hablar de la historia del cine en las comunidades, espero poderlos retomar en algún momento. En cuanto al cine, estoy trabajando en dos guiones; uno relacionado con la discapacidad y otro proyecto que habla sobre el movimiento del 68.

El onirismo permea su realidad  y la necesidad imperiosa por indagar lo que se esconde en los entretelones del mundo, la han convertido en una mujer que es capaz de mostrar las emociones vividas por sus diversos personajes, en su mayoría mujeres capaces de develar misterios y desentrañan secretos que se encuentran soterrados en el sentido intimista y poético que se detiene en los pequeños detalles que enriquecen la vida cotidiana.

De esta manera, Busi permite la entrada a sus fantasías habituales, sus deseos próximos y sus logros interminables que hacen de su mundo un plano secuencia de  ensoñación y de insomnio que no permiten descansar de la ficción porque cada ficción se ha convertido en una realidad.

Ahora me cuesta  trabajo pensar en las extraordinarias posibilidades que se pueden tener en la vida para triunfar, sin embargo, tal como Busi cada que los planes, las ideas y los sueños invaden la cabeza, se pasan cada vez más rápido y es más difícil seguirles el paso. Estar aquí me hace pensar que nunca se debe descansar de la propia ficción porque cada escena de la vida representa una nueva oportunidad para lograr lo que se quiere.

Salgo del apartamento. Busi se despide con una voz cálida y con deseos de éxito y mucha suerte, poco a poco se va cerrando la puerta de un umbral cinematográfico que alberga a una amante de su profesión y una mujer comprometida con sus propias metas.

Ver en www.remo.ws



[1] María Enriqueta Arias es egresada de la carrera de Actuación, Locución y Doblaje. Participó en obras tales como: “La Señorita Julia” de August Strindberg y “Obras Cortas “ de Tenessi Williams; colaboradora del Programa Radiofónico de Orientación Educativa “Brújula en Mano”, de Radio UNAM; ha publicado en el periódico el Universal y colaborado en el periódico Reforma, en la Sección de noticias internacionales. Actualmente, estudia la carrera de Ciencias de la Comunicación, en la UNAM.




Acerca de sus autores. REMO No. 20

Autores de “Orientación que Transmiten los Padres a sus Hijos Adolescentes”:
José Luis Valdez Medina es doctor en Psicología Social por la UNAM. Profesor investigador de la facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); autor de los libros: Las redes semánticas naturales: usos y aplicaciones en psicología social; Los hombres y las mujeres en México; Teoría de la paz o equilibrio. Correos:
ochocedros@live.com.mx; jlvaldezm@uaemex.mx.  Norma Ivonne González Arratia López Fuentes es doctora en Investigación Psicológica por la UIA y profesora investigadora de la facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM; trabaja principalmente en temas de Resiliencia y Enfrentamiento. Sergio González Escobar es maestr en Psicología Clínica y profesor investigador de la facultad de Ciencias de la Conducta, UAEM; trabaja fundamentalmente el tema de Depresión. Valeria Denisse Arce valdez, Pedro Lechuga Farías, Itzel Ayerín Mancilla Guerrero, Lizbeth Morales calderón y Alejandra Abigail San Juan manjares son alumnos de la licenciatura en Psicología de la facultad de Ciencias de la Conducta, UAEM.


Autores de “La Orientación Educativa: Pieza o Accesorio en el Proceso de Modernización del Bachillerato”: Guadalupe Escamilla Gil, J.Beatriz Maceda Salinas, Dolores Maya Girón, Mercedes Zanotto González, Graciela Galicia Segura, Bonifacio Vuelvas Salazar y Bernardo A. Muñoz Riveroll. Integrantes del Seminario Permanente de Orientación Educativa, Académicos de tiempo completo adscritos al Departamento de Análisis y Tendencias de la Orientación Educativa, dependiente de la Subdirección de Orientación Educativa de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM. 


Autores de  “Desempeño Académico en Hijos de padres Casados y Divorciados”. Ángel Alberto Valdés Cuervo, Licenciado en Psicología, Universidad de la Habana. Cuba.
Especialista en Docencia, Universidad Autónoma de Yucatán. Maestría en Investigación Educativa, Universidad Autónoma de Yucatán. Línea de investigación Familia y Desarrollo. Jajahira Aguilar Escalante, Licenciado en Psicología, Centro de Estudios Superiores CTM. Maestría en Psicopedagogía Clínica Infantil, Centro de Enseñanza e Investigación en Psicología. Línea de Investigación Familia y Desarrollo.


Autores de “Integración de los Estudiantes con Discapacidad en las Aulas Universitarias”. Denyz Luz Molina Contreras: Doctorado en Innovación Educativa, Licenciada en Educación, Abogado, Profesora Titular de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”: Magíster en Orientación educativa, Magister en Docencia Universitaria.  Línea de investigación: Orientación Educativa, Investigación y Evaluación, Currículo e Investigación Educativa. Investigadora Acreditada en Venezuela PPI Nivel I. Correo Electrónico: greyluz@cantv.net, opeiunellez@gmail.com, 0273-5330527.  Francy Mora de Bedoya: Lic. En Educación Especial.  Especialista en Dificultades del Aprendizaje. Coordinadora Centro Local de Educación a Distancia. Táchira- Venezuela.  Yolimar Gregoria Sánchez Duran: Licenciada en Educaciòn Integral, Abogado, Magister en Educación Ambiental. Docente de Aula, Asesora Legal Correo Electrónico: YOLIMARSANCHEZ26@GMAIL.COM

Autora de “Práctica de Campo: Evaluación Psicopedagógica”.  Ana Cecilia Leyva pacheco es Maestra en Psicología y en Educación. Profesora-Investigadora del Instituto Tecnológico de Sonora, adscrita al Depto. de Sociocultural. Ha coordinado la Academia de  Orientación Educativa del curso de Orientación Educativa en los programas de Psicología y Educación.
Autoras de “Funciones Tutoriales y Auxiliares de la Docencia en Argentina”. Ana Borgobello es Psicóloga y Profesora en Psicología y actual docente en la Universidad Nacional de Rosario. Trabaja en IRICE CONICET-UNR (Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Psicología de la Instrucción en el Nivel Universitario borgobello@irice-conicet.gov.ar Nadia Peralta es Psicóloga y Profesora en Psicología y actual docente en la Universidad Nacional de Rosario. Trabaja en IRICE CONICET-UNR. Psicología de la Instrucción en el Nivel Universitario nperalta@irice-conicet.gov.ar

Autora de “la Orientación en Venezuela Desde el Modelo Educativo Bolivariano”. Luisa J. Rojas Hidalgo es licenciada en Educación-Mención Orientación. Magíster en Educación-Mención Orientación. Doctorante en Ciencias Sociales-Mención Salud y Sociedad. Profesora  de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Carabobo: Venezuela. Miembro del  Programa Promoción del Investigador (PPI-Candidato). Correo electrónico: ljrojash@cantv.net

CÓMO PUBLICAR EN REMO

Lineamientos para publicar en la Revista Mexicana de Orientación Educativa



l. Aspectos generales que deberán contener las colaboraciones para publicarse.
1. Las colaboraciones podrán ser ensayos, investigaciones en proceso o terminadas, propuestas de intervención grupal o individual, reseñas de libros, entrevistas, programas institucionales y otros como cuento corto, poesía, fotografías, etcétera. Deberán entregarse capturados en Word. Podrán ser enviados por correo, previo contacto con REMO.
2. La extensión de las colaboraciones será de un máximo de 20 cuartillas, incluyendo cuadros, notas, bibliografía y tablas. Los cuadros, tablas y gráficas se entregarán en archivo por separado, en Excel o algún programa adecuado.
3. Es recomendable que todo trabajo entregado cuente con un lenguaje claro y accesible, con sintaxis coherente que permita una lectura fluida y no complicada, lo cual es posible si el material cuenta con una estructura lógica.
4. Las colaboraciones deberán ser inéditas y originales, salvo que la importancia del documento lo amerite. La entrega o envío de un trabajo a esta revista, compromete al autor a no someterlo simultáneamente a la consideración de otras publicaciones en español. A cada colaboración se le anexará los datos generales del autor para poder contactarlo sobre su documento (teléfono, fax y/o correo electrónico).
5. Las colaboraciones que se entreguen para su publicación serán sometidas a dictamen del Consejo Directivo. Es importante que la presentación de los trabajos cumpla con requerimientos que faciliten la edición. El Consejo puede considerar la aceptación y publicación de las colaboraciones que se presenten, pedir correcciones o cambios para adaptarse a los lineamientos generales de publicación. El Consejo Directivo se reserva el derecho de publicar o no las colaboraciones, las cuales son responsabilidad del autor o autores.
ll. Información técnica a incluir.
1. Currícula. El autor deberá incluir una pequeña currícula a pie de página (máximo 3 líneas), en donde se incluya grado académico, lugar de adscripción, disciplina, especialidad y línea de investigación, entre otros datos sobresalientes.
2. Resumen. Toda colaboración incluirá un breve resumen inicial en donde se expresen las ideas centrales contenidas en el documento, que especifique la importancia del mismo, sus alcances, aportaciones y aspectos particulares, en una extensión de 5 a 10 líneas. Se incluirán palabras claves. El resumen será incluido tanto en español, como en inglés y en portugués.
3. Título. Se recomienda que las colaboraciones incluyan un título que sea breve, claro y sintético del contenido.
4. Desarrollo. Se sugiere que las colaboraciones planteen un problema para iniciar su discusión, su desarrollo y un cierre, procurando redondear el tema tratado.
5. Bibliografía. Al final de cada colaboración se presentará la bibliografía consultada por el autor, mencionando todos los datos completos para su identificación, en el siguiente orden: nombre del autor o autores, año de publicación, título de la obra o artículo, lugar, editorial, edición y páginas.
6. Aparato crítico.
a) Forma de citar las fuentes consultadas. Es indispensable utilizar la anotación Harvard para las referencias al interior del texto con los datos siguientes: apellido, año y página entre paréntesis. Ejemplo: (Carrizales 1993: 37).
b) Uso de notas al pie de página. Es recomendable evitar extenderse innecesariamente; sólo incluirán aclaraciones circunstanciales o simplemente adicionales.
c) Empleo de las referencias bibliográficas. Es necesario unificar el criterio de cómo incluir la identificación de la fuente consultada, referida en el texto; para ello habrá que tomar en cuenta el orden siguiente: Primer apellido del autor(es) y nombre (s), año entre paréntesis, título de la obra en cursivas, lugar de edición, editorial, número de edición.
d) Uso de las referencias hemerográficas. Incorporar los datos en el orden siguiente: apellido y nombre de autor(es), año de edición entre paréntesis, título del artículo entre comillas, nombre de la revista o periódico en cursivas, volumen (si hubiere), número y fecha de edición, lugar de edición y páginas de referencia.
e) Referencias de Internet. Se hará uso del orden siguiente: autor, título del trabajo, dirección completa del sitio, fecha de consulta entre paréntesis. Ejemplo: Foro Mundial sobre Educación (2000), Plan de Acción, Dakar, Senegal, abril; ver www2.unesco.org/wef/ (mayo de 2000).
lll. Características de las colaboraciones.
a) Las colaboraciones se presentarán capturadas en mayúsculas y minúsculas.  Cada cuartilla contendrá 28 renglones por 65 golpes.
b) El autor cuenta con absoluta libertad para resaltar alguna palabra o frase; para ello puede incluir cursivas, siempre y cuando evite caer en el abuso.
IMPORTANTE: No se aceptarán trabajos confusos en su redacción o con faltas de ortografÍa.
La Revista Mexicana de Orientación Educativa se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales que considere convenientes, pero siempre respetando las ideas propias y el esquema analítico del autor (es). No se devuelven originales.

Importante: Ninguna colaboración podrá ser dictaminada, si no toma en cuenta los lineamientos anteriores.